En los últimos años el llamado arte urbano ha traspasado las calles de las ciudades y ha llegado al medio rural. Podemos destacar como ejemplo de ello a nivel nacional Castrogonzalo en Zamora, Pereña, Rágama y Juzbado en Salamanca, Fanzara en Valencia, Penella en Cataluña, los silos pintados del proyecto Titanes en Castilla La Mancha, Muro Crítico en Cáceres, etc… Y a nivel internacional el festival Wool en Covilha, Portugal, CVTà – Street Fest en Civitacampomarano , Italia , la ruta Silo Art Trail en Australia, etc…
Algunas de estas iniciativas surgen de los propios artistas que suelen ser originarios de estas localidades como Antonio Feliz, Parsec, en Castrogonzalo (Zamora) o Alice Pasquini, directora artística de CVTà Street Fest en Civitacampomarano (Italia).
En estos casos el arte ha contribuido a revitalizar la vida en el medio rural proporcionando un recurso cultural atractivo que favorece el turismo y genera puestos de trabajo relacionados con él, da a conocer y estimula otras actividades económicas, fija población, conciencia sobre la importancia de la economía, la cultura y la aportación de los pueblos y su población a la sociedad sacando del olvido toda la problemática que arrastran desde hace muchos años .
Y es en este contexto en el que actividades como la que nos ocupa en esta entrada, Graffitibuey, se enmarca y adquiere toda su dimensión. Espero y deseo que poco a poco esta actividad promovida por Miguel Martín, vecino del pueblo, con la colaboración de la Diputación, el Ayuntamiento y el grupo de acción local Adriss, contribuya a la dinamización y a la mejora de Garcibuey (Salamanca) y se traduzca en ese impulso transformador que subyace en la organización de esta actividad.
Y a nivel artístico poco y mucho que decir. Sigo sorprendido del nivel artístico de los artistas participantes. Han logrado crear entre todos una galería de murales de una gran calidad en la que han aunado la modernidad del medio con la tradición en la temática poniendo en valor no solo los recursos económicos del pueblo sino sus tradiciones, fiestas, leyendas, artesanía y hasta esos valores que ya casi solo se ven en los pueblos y que hacen que su visita merezca mucho la pena. Fue un gusto ver el orgullo que las personas con las que nos encontramos mostraban por las obras y el interés y la atención que nos dispensaron. Y entre ellos destacar a los niños, guías improvisados de nuestro paseo.
Os dejo una muestra de lo que pude ver. Espero que disfrutéis y os anime a visitarlas en un futuro próximo.
MARIPOSAS. Autor: Ardiff
EL VENDIMIADOR. Autora: Zabou
LA MORA. Autor: Rebeb
LA MARIPOSA Y EL LINCE. Autor: Rebeb
EL GALLO Y LAS GALLINAS. Autor: Matthiasmross
LA MIEL Y LAS FLORES DE CEREZO. Autora: Inés Beckmann
CEREZAS. Autor: Xolaka
JOVENES DIALOGANDO. Autor: Slim
BORDADO SERRANO. Autor: Disneylexya
LA LECHERA. Autor: Dridali
MI ABUELO CONSTRUYENDO EL TEJADO DE PIZARRA DE SU CASA. Autor: Edgar Goás Blanco Transcribo el poema que aparece en la obra:
“En la cima de una montaña
Entre pinos y abedules
Esta mi casa solitaria
Besando casi las nubes.
En ella nacieron mis padres
Mis hermanos, mis abuelos
Y en la capilla enterrados
Los restos de los que murieron.
Y en las verdes praderas
Coronadas de altas peñas
Pasta apaciblemente el ganado
Desde el alba hasta el ocaso.”
LA FIESTA. REPRODUCCION DE UNA FOTOGRAFIA DE 1945. Autor: Gambin Rot
Las obras que siguen a continuación no pude verlas al no poder acceder con la silla de ruedas pero las reproduzco capturando pantallas de las páginas de los autores.
PIEDRAS. OBRA EFIMERA. Autor: Sea162
EL LINCE. Autor: Sea162

BOTON CHARRO. Autora:Teresa Martín-Patino, Suk Ha

CEREZOS. Autor: Dingoperromudo

INTERVENCIÓN FOTOGRÁFICA EN EL ANTIGUO MOLINO. Autora: Laura Marvei
HOMBRE MAYOR. Autor: Xolaka

Una iniciativa extraordinaria!
Fantásticas las obras que compartís, Miguel.
Un excelente post!!
Qué gusto que da siempre entrar y quedarse en tu Página!!
Me gustaMe gusta
Y lo bueno es que esta iniciativa la tenemos cerca. Espero que continúe y que pueda servir a su propósito. Gracias por el comentario hacia la página. Disfruto con ella pero da mucho trabajo para documentarla bien. Feliz fin de semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sé que debe llevarte mucho trabajo. Pero lo hacés excelente y por ende la excelencia de la Página!!
Mis felicitaciones!!! Espero en algún momento la segunda parte de Graffitbuey.
Que disfrutes tu fin de semana!
Lau.
Me gustaMe gusta